Homero, Ilíada I
μῆνιν ἄειδε θεὰ Πηληϊάδεω Ἀχιλῆος
οὐλομένην, ἣ μυρί᾽ Ἀχαιοῖς ἄλγε᾽ ἔθηκε,
πολλὰς δ᾽ ἰφθίμους ψυχὰς Ἄϊδι προΐαψεν
ἡρώων, αὐτοὺς δὲ ἑλώρια τεῦχε κύνεσσιν
οἰωνοῖσί τε πᾶσι, Διὸς δ᾽ ἐτελείετο βουλή,5
ἐξ οὗ δὴ τὰ πρῶτα διαστήτην ἐρίσαντε
Ἀτρεΐδης τε ἄναξ ἀνδρῶν καὶ δῖος Ἀχιλλεύς.
οὐλομένην, ἣ μυρί᾽ Ἀχαιοῖς ἄλγε᾽ ἔθηκε,
πολλὰς δ᾽ ἰφθίμους ψυχὰς Ἄϊδι προΐαψεν
ἡρώων, αὐτοὺς δὲ ἑλώρια τεῦχε κύνεσσιν
οἰωνοῖσί τε πᾶσι, Διὸς δ᾽ ἐτελείετο βουλή,5
ἐξ οὗ δὴ τὰ πρῶτα διαστήτην ἐρίσαντε
Ἀτρεΐδης τε ἄναξ ἀνδρῶν καὶ δῖος Ἀχιλλεύς.
¡Canta diosa la cólera funesta del peleida Aquiles, que ocasionó miles de males a los aqueos, y arrojó muchas almas valerosas de héroes al Hades, y los dio como presa a perros y a todas las aves, se cumplía la decisión de Zeus, a partir de la que se enemistaron en un principio el Atrida señor de pueblos y el divino Aquiles!
- Μῆνιν Desde la primera palabra del poema se nos define el tema “la cólera de Aquiles”. La Musa canta por medio de la boca del aedo, esto nos indica que esta poesía originariamente era cantada.
- Θεὰ La lengua homérica tiene su base en el dialecto jónico, pero nos encontramos con ejemplos de otros dialectos, por ejemplo: Θεὰ aparece aquí con ὰ larga lo cual se explica por su origen eólico. En jónico tendríamos θεός (femenino)
- Πηληϊάδεω y Ἀχιλῆος Aquí nos encontramos un zeugma, que es el fenómeno métrico que se utiliza para evitar la impresión de que el verso termina después del segundo metro o después del cuarto, se tiende a evitar fin de palabra en esos lugares cuando el pie es espondeo y podría producir la impresión de pausa.
-vv -- -- -- -- -vv --||
- Un ejemplo de zeugma observado en prácticamente toda la poesía épica y posterior es el zeugma de Herman (su descubridor) por el cual se evita fin de palabra entre las dos breves del cuarto dáctilo.
-vv -vv -vv -vv -vv --||
- La declinación de los sustantivos en -εύς no lleva originariamente alternancia. El sufijo -η + ϝ aparece sin abreviar: Ἀχιλῆος. Esta formas ofrecían un ritmo ¯˘˘ cómodo a los aedos.
- οὐλομένην part. aor. med. de ὄλλυμι aquí con el significado de “que ojalá desaparezca, que mal haya, que ojalá perezca". Οὐλομένην tiene alargamiento métrico en la primera sílaba.
- El alargamiento métrico es el alargamiento de una vocal para adaptar la palabra al metro dactílico, evitando la sucesión de breves: En este caso tenemos de ο a οὐ.
- El aumento en Homero de los tiempos de pasado es optativo. Aquí προΐαψεν no lleva aumento con iota breve.
- Muta cum liquida haciendo posición y provocando el alargamiento de la vocal anterior: ι προΐαψεν
- Αὐτοὺς “a ellos”, a sus cuerpos en contraposición a sus almas.
- Imperfecto con valor durativo. En ἐτελείετο aparece una yod como semiconsonante, que desaparece entre vocales, pero si previamente a geminado (dos yods) se mantiene, como aquí, como vocal iota. Y el poeta utilizará, según le convenga palabras con yod o sin ella. De la misma forma que nos encontramos aquí ἐτελείετο también nos encontramos la forma sin yod τελέεσθαι.
- La oración temporal que comienza en ἐξ οὗ se debe hacer depender del imperativo del primer verso: “canta, Musa, ... a partir de la cual ...”
- ἐρίσαντε Dual.
- Muta cum liquida hacen posición: Ἀτρεΐδης
- τε ἄναξ Aquí se debía encontrar una digamma que evitaba el hiato e impedía la elisión.